Desde la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino estamos muy contentos de haber participado de una experiencia única en la Provincia; donde a través de los Talleres de Tecnología Inmersiva (metaverso, hologramas, documental inmersivo, videojuegos, crypto arte y NFTs) y Temáticas Ambientales, los 12 becarios pudieron crear 3 #prototipos de #RealidadVirtual y Aumentada en sólo 5 días.
Desarrollados por 12 residentes de Argentina, Uruguay y Paraguay los prototipos fueron:
*Economía Azul y la Antártida: Galería Onashaga.
Galería de arte submarina que a través de la realidad virtual permite descubrir el fondo del canal Onashaga y visitar obras de arte interactivas de artistas locales.
*Economía Naranja y Patrimonio Cultural: HAIN 3.0.
Experiencia de realidad virtual que recrea el ritual Hain de los Selk’nam, pueblo originario de Tierra del Fuego.
*Economía Verde y Ciudades: SeedCity.
Plataforma gamificada de realidad aumentada enfocada a la economía verde que genera una copia digital de la ciudad de Ushuaia para empoderar a los ciudadanos a decidir sobre el futuro de su ciudad.
A su vez, cada prototipo presentado tuvo el reconocimiento con 10 premios evaluados por un jurado presencial y remoto. La ceremonia de premiación se realizó el último 19 de noviembre en el Museo del presidio de Ushuaia y contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS , #ACAF, Virtuality Latam, la Embajada de Francia, entre otros. Los #premios incluyeron U$S 5000 dólares para desarrollar el prototipo y deal de first look para distribuir en la red sala de Positron; becas Unreal y MetaSpark dictadas por el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas CRT+IC de Chile; un total de 6 stands para generar contactos y exhibir los proyectos en las ferias Virtuality Buenos Aires, Jujuy, San Juan y Asunción (Paraguay); y Tutorías Virtuality para el desarrollo del proyecto.
Es importante recordar que en esta edición participaron: docentes y tutores nacionales y europeos: Andrés Jarach (Argentina/Francia), Fanny Lakoubay (Francia/EEUU), Eduardo Labollita (Argentina), Silvina Feraud (Argentina), Gisela Villanueva (Argentina), Matías Bianciotto (Argentina), Damian Kirzner (Argentina), Martín Roque Risiga (Argentina), Juan Manuel Rodriguez (Argentina).
Sumado a que los talleres estuvieron acompañados con entrevistas a científicos (Universidad Nacional de Tierra Del Fuego. UNTDF, Cadic en Red y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego); excursiones de campo al Monte Susana, sitio Ramsar, el Centro Austral de Investigaciones Científicas, Globant, el Museo Maritimo y del Presidio de Ushuaia, y el Parque Nacional De Tierra Del Fuego con el objetivo de conocer la temática ambiental y tomar imágenes para el desarrollo de prototipos de la segunda semana.
Ante el éxito de esta primera edición, se ha confirmado la realización de la #ResidenciaXR del Fin del Mundo en noviembre del 2023.